Dolarización en plena crisis bancaria

Dolarización

La dolarización en Ecuador fue una medida económica radical implementada en enero de 2000 para estabilizar la economía tras la crisis financiera de 1999. Consistió en sustituir la moneda nacional, el sucre, por el dólar estadounidense como medio de intercambio oficial. A continuación, se explican los aspectos clave de la dolarización, sus antecedentes, impactos y lecciones aprendidas.

Crisis bancaria de 1999:

La crisis financiera derivó en la quiebra de bancos, congelamiento de depósitos, devaluación del sucre y una hiperinflación que erosionó el poder adquisitivo de la población.

La devaluación del sucre alcanzó niveles extremos: en 1998, un dólar equivalía a 5,000 sucres; en 1999, llegó a 25,000 sucres.

Fuga de capitales y colapso económico:

La pérdida de confianza en el sistema financiero provocó una salida masiva de capitales y una contracción económica del -7.3% del PIB en 1999.

La inflación superó el 60%, llevando a millones de ecuatorianos a la pobreza.

Implementación de la Dolarización

  • El 9 de enero de 2000, el presidente Jamil Mahuad anunció la dolarización como una medida para estabilizar la economía.
  • El tipo de cambio oficial se fijó en 25,000 sucres por dólar, lo que representó una fuerte pérdida de valor para los ahorros y salarios denominados en sucres.
  • La medida se implementó completamente en septiembre de 2000, cuando el dólar pasó a ser la única moneda de curso legal en el país.
© 2024 Av. Manuelita Saénz y Víctor Hugo. Ambato - Tungurahua. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar