Crisis Bancaria de Ecuador de 1999 

Crisis Bancaria

Causas por la Crisis bancaria 

Fragilidad del sistema bancario

  • Durante la década de los 90, el sistema bancario ecuatoriano era insuficienteme
  • Muchas instituciones financieras operaban con prácticas de riesgo

2. Choques externos

  • En 1997 y 1998, Ecuador se enfrentó al impacto del fenómeno de El Niño , que causa
  • La caída de los precios internacionales del petróleo (una de las principales fuentes de ingresos del país) redujo las reservas de divisas del gobierno.

3. Errores políticos económicos

  • El gobierno ecuatoriano, con el objetivo de apoyar a los bancos en crisis, adoptó medidas como la emisión de dinero inorgánico y hiperinflación .

Impactos en el País 


Impacto Social

Migración masiva:

  • Desesperados por la falta de oportunidades, cerca de dos millones de ecuatorianos emigraron, principalmente a España, Italia y Estados Unidos.
  • Este fenómeno dio origen a las llamadas "remesas", que se convirtieron en una fuente crucial de ingresos para muchas familias en Ecuador.

Colapso de instituciones financieras:

  • Cerca de la mitad de los bancos del país quebraron, lo que desató una crisis de confianza en el sistema financiero.
  • Los rescates bancarios costaron al Estado más de $8 mil millones, aumentando la deuda pública.

Aumento del desempleo y la pobreza:

  • Las tasas de pobreza y pobreza extrema se dispararon. Según estimaciones, más del 65% de la población estaba en condiciones de pobreza en el año 2000.
  • La crisis destruyó miles de empleos formales, especialmente en los sectores financiero y comercial.
© 2024 Av. Manuelita Saénz y Víctor Hugo. Ambato - Tungurahua. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar